Mantener una presencia fuerte en las redes sociales no es una tarea sencilla. Se debe producir contenido de calidad, a fin de que los usuarios permanezcan “enganchados” a ti. Sin embargo, toda la planificación de tu jornada de trabajo no puede estar exclusivamente enfocada en postear contenido. Por ello, te decimos cómo ahorrar horas en la semana automatizando tus redes sociales.
Algunas de las tareas relacionadas a colocar contenido dentro de tus redes sociales pueden automatizarse. De esta forma, ganarás tiempo en la semana para poder emplearlo en las campañas de e-mail marketing, en generar nuevos productos o simplemente en otros de tus proyectos vitales. El proceso de automatización de redes sociales te ayudará a colocar distintos posts en función de los horarios en los que tu audiencia se conecta. Por ello, antes de automatizar las redes, debes conocer el nicho al cual te estás dirigiendo.
4 tips para que puedas automatizar tus redes sociales con éxito
1.- Evita las herramientas anti-éticas
Muchas herramientas actualmente te ofrecen escribir posts por ti. Evita las herramientas en las cuales no tengas ninguna intervención durante la semana. Trata de usarlas solamente para reportes, programación y manejo general de las plataformas. Tus usuarios podrían darse cuenta de que un bot es el que se está comunicando con ellos, y esto traerá nefastas consecuencias para tu marca.
2.- Programa tus posts a la hora correcta
Existen distintas herramientas que te ayudarán a atraer nichos determinados de personas. Lo primero que debes analizar es qué tipo de audiencia está leyendo sus posts y cuál es su estilo de vida. Por ejemplo, no es lo mismo un músico, que suele trabajar de noche y revisar sus redes de mañana, a un profesional oficinista que llega a su casa a descansar y revisa sus redes después de las 6:00pm. En función de un análisis profundo sobre tu nicho, sabrás acerca de la frecuencia para postear tu contenido y para hacer un buen calendario. Una de las mejores herramientas para programar tus posts por horas es Hootsuite. También cuentas con Buffer y Sprout Social.
3.- Utiliza chatbots (pero con discreción)
La industria de los chatbots es una de las formas de ahorrar horas en la semana automatizando tus redes sociales. Esta herramienta puede ayudarte a ahorrar tiempo cuando estás dialogando con clientes acerca del servicio que está ofreciendo tu marca. Puedes diseñar los distintos chatbots en función del tipo de cliente, hacer que den sugerencias personalizadas o que asistan a los usuarios para hacer determinadas compras. Lo mejor de todo es que los chatbots están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana. Sin embargo, recuerda no exagerar con esta herramienta y tener una parte humana a la cual se pueda recurrir en caso de una emergencia. Entre las herramientas para chatbots actuales destacan Flow XO y MobileMonkey.
4.- Utiliza los plug-ins de WordPress para compartir el contenido
Cada vez que colocas algo en tu blog o página web, es necesario compartirlo en tus redes sociales. Sin embargo, para que no pierdas tiempo en esto, puedes usar los plug-ins que esta plataforma ofrece. De esta manera, podrás compartir en tus redes cada vez que haya contenido nuevo, sin esfuerzo y sin horas invertidas de tu parte. Los mejores plug-ins que puedes encontrar en WordPress son: Social Networks Auto-Poster, Nelio Content y Blog2Social. También cuentas con Microblog Poster. Si no estás utilizando a WordPress como administrador de contenidos, puedes usar la herramienta Quuu Promote.
Por último, te sugerimos que lleves un registro de cada vez que se menciona a tu marca a través de herramientas como Google Alerts, Hootsuite, Mentionlytics o BuzzSumo.